Las creencias de exclusión social 30
Lo que aprenderás en la serie de posts sobre creencias de exclusión social:
- ¿Cuáles son las creencias de exclusión social?
- Consecuencias de sostener estas creencias
- Los orígenes de estas creencias
- El tipo de relación de pareja que elijes para confirmar tus creencias de exclusión social
- Como cambiar tus creencias de exclusión social
Las creencias de exclusión social:
- Se observan en la relación que tienes ahora de adulto con los amigos y los grupos.
- Se basan en la creencia de que eres diferente o inferior a los demás por algún motivo.
- Experimentas sentimientos de aislamiento del resto del mundo. Es posible que estas creencias no las muestres cuando te relacionas con una sola persona.
- Se suelen desarrollar cuando en la infancia te sentiste excluido por el resto de niños y no perteneciste a ningún grupo de amigos.
- Pudiste sentirte excluido porque había algo en ti o en tu familia que los otros niños rechazaban.
¿Cuáles son las creencias de exclusión social?
En lo profundo de mí creo que:
- Los demás no me van a aceptar tal como soy, me van a rechazar.
- Soy diferente e inferior a los demás, (o mi familia).
- Soy un incompetente social. En las situaciones sociales, claramente soy inferior.
- Los demás tienen más que yo, o son mejores.
- Lo mejor que puedo hacer es evitar reuniones sociales porque me rechazaran, me sentiré incomodo y avergonzado.
- Soy incapaz de disfrutar de una situación grupal.
En el próximo post aprenderás sobre cuales son las consecuencias de vivir con creencias de exclusión social.
Esta serie de posts están basados en el libro de psicoterapia de esquemas de Jeffrey E. Young y Janet S. Klosko “Reinventing your life: How to break free from negative life patterns”