La transformación de las creencias de no valer lo suficiente 29
Si tu vida está limitada por las creencias de no valer lo suficiente que aprendiste en tu infancia (puedes aprender sobre estas en los anteriores posts), puedes ayudarte a transformarlas y liberarte de ellas siguiendo los siguientes pasos:
1 Entiende tu infancia. Siente el niño avergonzado y herido de tu interior.
2 ¿Estás afrontando tus creencias de no valer lo suficiente por medio de la evitación o la excesiva compensación? Haz una lista.
3 Para estas conductas de escape y compensación.
4 Observa tus sentimientos de vergüenza.
5 Haz una lista con las parejas que más te han atraído y las que te han atraído menos.
6 Haz una lista con los defectos y cualidades que tenías de niño y adolescente. Después otra con tus defectos y cualidades actuales.
7 Evalúa tus actuales defectos.
8 Programa la corrección de los defectos que sean cambiables y quieras cambiar.
9 Escribe una carta a tus padres críticos.
10 Escribe una tarjeta recordatorio.
11 Intenta ser más genuino en las relaciones cercanas.
12 Acepta el amor de las personas cercanas a ti.
13 Deja de permitir que las personas te traten mal.
1. Entiende tu infancia. Siente el niño avergonzado y herido de tu interior
¿Qué situaciones de tu infancia influyeron en que desarrollaras tus creencias de no valer lo suficiente?.
Haz una sesión de imaginación:
- Conéctate con el sentimiento relacionado con tus creencias de no valer lo suficiente en tu vida actual, cuando te ocurre algo por el que te sientes así.
- Con los ojos cerrados recuerda cuando te sentiste de esta forma en el pasado.
- Permite que los recuerdos de tu infancia fluyan a tu mente.
- Experimenta las imágenes de tus recuerdos con todas las emociones que sentiste en aquel momento.
- Siente al niño que quería amor pero que solo obtuvo desaprobación y rechazo. Intenta acordarte tanto como sea posible de situaciones concretas.
- Imagínate a las personas que querías y que te defraudaron.
- Permítete revivir el dolor original, imagínate con la edad que tienes ahora y consuela al niño. El consuelo, el amor, los elogios y el apoyo pueden curar la vergüenza.
- Busca las conexiones entre el presente y el pasado. Sí relacionas el presente y el pasado aumentaras tu conciencia de como reproduces tus creencias en tus relaciones actuales.
2 ¿Estás afrontando tus creencias de no valer lo suficiente por medio de la evitación o la excesiva compensación?
Haz una lista:
Compensar:
- ¿Eres excesivamente crítico con los demás?
- ¿Ante la crítica estás a la defensiva?
- ¿Desvalorizas a las personas que quieres?
- ¿Le das demasiada importancia a la posición social o al éxito?
- ¿Intentas impresionar a las personas?
- ¿Pides consuelo constantemente?
Escapar o evitar:
- ¿Abusas del alcohol o las drogas?, ¿Comes o trabajas en exceso?
- ¿Evitas estar cerca de las personas?
- ¿Estás demasiado centrado en ti?
- ¿Estás demasiado atento al rechazo?
3 Para estas conductas de escape y compensación:
Si lo haces, podrás conectar con tus sentimientos de no valer lo suficiente. Entonces podrás cambiar tus creencias.
Pej, si te centras en el éxito para compensar tus sentimientos de inutilidad, es probable que conseguir el éxito se convierta en el centro de tu vida.
Si siempre que vienen tus sentimientos de imperfección bebes, evitas las relaciones íntimas o escondes tus pensamientos y sentimientos verdaderos, tus creencias no podrán cambiar y te mantendrás estancado.
4 Observa tus sentimientos de vergüenza:
- Analiza las situaciones que activan tus creencias y hazlas conscientes.
- Enumera las situaciones en las cuales te sientes inútil o avergonzado. Estos sentimientos son señales de que tus creencias se han activado.
5 Enumera las parejas que más te han atraído y aquellos que te han atraído menos:
- Enumera todas las parejas sentimentales que has tenido.
- Agrúpalas en dos grupos las que te atrajeron más y las que te atrajeron menos.
- Entiende como tu sistema de creencias condiciona tu elección de pareja.
6 Haz una lista con los defectos y las cualidades que tenías cuando eras niño y adolescente. Después haz una lista de tus defectos y cualidades actuales:
No exageres tus defectos y quites importancia a las características positivas.
7 Evalúa tus actuales defectos:
- Cuestiónate de cómo te sentirías con alguien que tuviera estas cualidades y estos defectos. Todos tenemos cualidades y defectos.
- Revisa la lista de cualidades a diario. Intenta no desestimarla más. Si lo haces, te ayudará a realizar la transición gradual desde el conocimiento intelectual de tus cualidades a su aceptación emocional.
8 Programa la corrección de los defectos que sean cambiables y quieras cambiar:
¿Cuáles de tus limitaciones podrías cambiar?
Date cuenta de que tus defectos no son inherentes ni inmutables, sino cambiables.
Muchas veces los defectos son el resultado de las creencias de no valer lo suficiente, no su causa. Mecanismos para afrontar las creencias de no valer lo suficiente.
9 Escribe una carta a tus padres críticos:
Lo importante es que te sientas totalmente libre de expresar tus sentimientos. Exterioriza tu ira y tristeza hacia las personas que te trataron mal. Diles lo que te hicieron cuando eras niño , cómo te sentías cuando eras criticado e invalidado. Explícales porque no merecías que te trataran así. Diles las buenas cualidades que tenías y que pasaron por alto.
Explícales cómo te gustaría que hubiera sido. El apoyo y la aprobación que necesitabas. Lo que hubiera significado para ti y cómo te hubiera cambiado la vida. Diles que es lo que quieres de ellos ahora.
En esta carta intenta dejar de defender a tus padres y céntrate exactamente en ser sincero sobre lo que ocurrió y cómo te hizo sentir.
Esta es una carta que NO tienes porqué enviársela a tus padres.
10 Escribe una tarjeta recordatorio
- La tarjeta recordatorio sirve para cuestionar tus creencias. Te mantiene consciente de que hay dos caras. La del padre crítico que no te quiere, que te desprecia. Y la del niño vulnerable de tu interior que quiere amor y aceptación.
La tarjeta recordatorio te ayuda a eliminar al padre crítico para que tu parte saludable pueda dar al niño lo que necesita. El proceso de curación se basa en quererse a uno mismo. La tarjeta te ayudará a recordar de que te tienes que dar amor. - Tiene que contener tus cualidades positivas. Tiene que invalidar la crítica de tu padre, las cosas que dijo de ti eran erróneas o menos importantes de lo que te hizo creer.
- Utiliza los datos objetivos y un tono constructivo contigo mismo, no un tono de castigo.
Ejemplo de tarjeta recordatorio de no valer lo suficiente:
“Ahora me siento humillada, incapaz, me siento inferior, especialmente de las mujeres, que veo superiores a mí en todo- apariencia, inteligencia, personalidad, siento que no valgo nada.
Pero esto no es verdad, lo que está ocurriendo es que mis creencias de no valer lo suficiente se han activado.
La verdad es que también merezco respeto, soy sensible, inteligente, cariñosa y buena. Muchas personas me han encontrado digna de amor. (Enumera sus nombres).
Generalmente no doy a las personas la oportunidad de que se acerquen para que realmente me conozcan y aprecien. Sí creo lo que digo en esta tarjeta me ayudará a moverme en esta dirección.”
11 Intenta ser más genuino en las relaciones cercanas
12 Acepta el amor de las personas cercanas a ti
13 Deja de permitir que las personas te traten mal
- Aprende a defenderte. Afirma tus derechos. Dile a las persona que no vas a tolerar más la crítica abusiva. Exígele que te acepté tal y como eres.
- Se asertivo. Defiéndete directamente y mira la persona los ojos. Se directo y específico. Solo tienes que mantenerte firme de manera calmada y controlada.
- Ten cuidado de no ir demasiado lejos en la otra dirección. Acepta la crítica ocasional constructiva. Aprende a reconocer la diferencia entre una crítica constructiva y otra destructiva.
La transformación de las creencias de no valer lo suficiente, implica que gradualmente mejores la forma cómo te tratas a ti mismo, como tratas a los demás y como permites a los demás que te traten.
Estos pasos te ayudarán a superar tus creencias de no valer lo suficiente y vivir la vida en base a la realidad presente y no en base a tus experiencias del pasado.
En el próximo post aprenderás sobre las creencias de exclusión social.