Las creencias de dependencia 35
Lo que aprenderás en la serie de posts sobre creencias de dependencia:
- ¿Cuáles son las creencias de dependencia?
- Consecuencias de vivir con estas creencias
- Los orígenes de las creencias de dependencia
- El tipo de relación de pareja que elijes para confirmar tus creencias
- Como cambiar tus creencias de dependencia
Las creencias de dependencia:
- Se relacionan con la habilidad de funcionar independientemente en el mundo.
- Se suelen desarrollar cuando en la infancia te sobreprotegieron, y te hicieron sentir incompetente cuando intentabas reafirmar tu independencia.
¿Cuáles son las creencias de dependencia?:
En lo profundo de mí creo que:
- Soy incapaz de enfrentarme a la vida cotidiana, si no recibo ayuda de los demás.
- Encuentro agobiantes las responsabilidades cotidianas.
- Creo que necesito un apoyo constante.
- No puedo hacer frente a la vida solo.
- Otras personas me cuidan mejor de lo que yo puedo hacerlo.
- Tengo problemas para hacer nuevas tareas a menos que alguien me guíe.
- No hago nada bien.
- No tengo sentido común.
- No puedo confiar en mi propio juicio.
- Los típicos pensamientos que reflejan mi sentimiento de incompetencia son:
“Esto es demasiado para mí. “
“No puedo hacerlo. “
“Voy a fracasar. “
“No soy capaz de responsabilizarme de esto. “
“Hay tantas cosas que no puedo hacer, que alguien tiene que estar a mi lado para hacerlas por mí.” - La imagen de la dependencia: un niño que siente que el mundo le desborda y llora para llamar a su madre.
“Me siento como un niño en un mundo de adultos, y si no me cuidan, me siento perdido.”
En el próximo post aprenderás cuales son las consecuencias de vivir con creencias de dependencia.
Esta serie de posts están basados en el libro de psicoterapia de esquemas de Jeffrey E. Young y Janet S. Klosko “Reinventing your life: How to break free from negative life patterns”